Prólogo e Introducción de Geografía Política de la provincia de Jaén

PRÓLOGO

El autor de este trabajo, don Alejandro Faustino Idáñez de Aguilar, es un estudioso polifacético, formado en el ámbito de la filología, las humanidades, las ciencias sociales y el derecho, que ha ejercido profesoralmente en el Departamento de Derecho Público, Área de Derecho Administrativo de la Universidad de Jaén, siendo Doctor en la rama de Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca.

Desde sus estudios sobre el léxico de las poblaciones serranas del nordeste andaluz fue penetrando en la problemática social y económica de esos territorios, y su otra formación como jurista y empedernido lector de historia y antropología cultural, le fueron conduciendo hacia la enorme diversidad de los temas que abarca en esta obra, llena ya de experiencia acumulada.

El Profesor Idáñez de Aguilar tiene además una característica para mí especialmente interesante, que le hace particularmente capacitado para afrontar este trabajo: la capacidad de entender el territorio y tenerlo presente en todos sus estudios como un factor primordial que condiciona los hechos y la vida de los grupos humanos. No se ha titulado en Geografía, pero lo tengo que decir: es un geógrafo, y un geógrafo político en el sentido científico de la palabra, y este es un género que escasea en España.

Dos momentos especialmente cruciales ha habido en la Historia de España en que la visión de la Geografía Política más científica (si hubiera existido) habría sido útil:

Uno el de la organización de España en Provincias diseñada desde el Gobierno durante los azarosos años del primer tercio del Siglo XIX.

Otro es el de la conformación del "Mapa de las Autonomías" que se desarrolla después de la aprobación de la Constitución de 1928, y que bloquearía (para bien y en muchos casos para mal) al perecer para siempre la estructura compartimentada de las 47 provincias peninsulares, más 3 insulares y dos ciudades norteafricanas en que estamos organizados desde hace ya dos siglos. una configuración que se fraguó improvisadamente durante menos de cinco años.

Los geógrafos no intervinieron, al menos no se supo; en todo caso, asintieron con un conformismo poco intelectual: se dio por bueno que el "problema de la organización regional" se nos había dado resuelto a la hora de elaborar manuales académicos de Geografía de España, porque lo que había que hacer era explicarlo todo a partir de la estructura dispuesta por los representantes políticos del electorado. Muy práctico, pero como digo poco científico.

Hace ya 20 años, en Puente de Génave, pequeño núcleo urbano ubicado en el cruce del Río Guadalimar y la vía de comunicación entre Andalucía por una parte y Albacete y Murcia por otra, tuve la oportunidad de conocer a Alejandro Faustino Idáñez de Aguilar. Fue con ocasión de la celebración de unas 'Jornadas sobre Desarrollo Rural en la Sierra de Segura" del 6 al 9 de octubre de 1994.

Como geógrafo, yo estaba y sigo estando preocupado por la racionalidad de la organización política y administrativa de los territorios por parte del político, frente a (o en paralelo con, depende de los casos) la realidad de las tendencias de la actividad económica de las sociedades al desarrollarse sobre el espacio, y todo ello sobre la facilidad o dificultades que la orografía presenta para la intercomunicación entre los asentamientos humanos, tan necesaria para una verdadera eficacia del uso de los recursos.

En aquellas Jornadas, convocadas por el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia "Andrés de Vandelvira", nos encontramos como ponentes o comunicadores geógrafos, juristas, ingenieros y técnicos de la administración regional.

En mi ponencia, titulada "La organización supramunicipal en comarcas deprimidas", presentó el autor de esta obra una comunicación que tituló, “Autonomía y dependencia. Un modelo de organización comarcal del Medievo: el caso de Segura de la Sierra".

El modelo de organización comarcal que el comunicante presentaba coincidía en algunos juicios con las opiniones por mí vertidas en la ponencia, en torno a la desmembración de la unidad comarcal de la Sierra de Segura que se ha producido a partir de la configuración del mapa provincial de España en 1833,  con la legislación del Ministro Javier de Burgos, frente a la unidad que existía en la época bajomedieval.

El proyecto original de Javier de Burgos preveía el establecimiento de una "provincia de Baza", con capitalidad en esa ciudad granadina, que habría agrupado las comarcas serranas del nordeste de la actual de Jaén, con las del Norte de Granada, y que hubiera generado en actuaciones posteriores redes de comunicación mucho más intensas entre los pueblos de esas zonas, y los del sur de Albacete y Oeste de Murcia, con el consiguiente flujo de mercancías y personas, facilitando el desarrollo económico de los territorios y las poblaciones.

Ya desde antes, y después durante los últimos veinte años, el Profesor Idáñez de Aguilar, ha venido recogiendo materiales documentales históricos, profundizando en los entresijos de la organización territorial del Estado Español y sus consecuencias sociales, económicas y políticas, presentándonos documentación de los archivos, especialmente municipal de Jaén, y de las Cortes Españolas, hasta ahora inéditas, al mismo tiempo que ha analizado el pasado más pretérito y la modernidad más actual, llegando a manejar datos económicos, sociales y políticos de total actualidad.

Contando con precedentes de publicaciones, como la del joven Profesor en el Colegio Universitario de Jaén y luego en la Universidad Complutense de Madrid, Antonio María Calero Amor, sobre la división provincial de 1833, difundidas pocos meses antes de su lamentable fallecimiento (1987), de índole general sobre la cuestión, y las más recientes del actual Profesor de la Universidad de Jaén, Miguel Ángel Chamocho Cantudo, relativas estas al cambio de organización territorial que se produjo en la provincia de Jaén en los primeros decenios del siglo XIX, y a la creación de su Diputación Provincial, ldáñez ha escudriñado en publicaciones de toda índole en los más diversos campos de las ciencias humanas, recopilando información de una amplísima bibliografía que, catalogada por materias, ofrece al final de la presente publicación.

Su trabajo no es una tesis doctoral, porque él no lo ha concebido así. Él ya es Doctor por la Universidad de Salamanca. Pero podría haberlo sido. Su forma es la de un ensayo de Geografía Política, impregnado de un profundo conocimiento histórico, jurídico, sociológico y antropológico cultural, donde a través del estudio de los hechos en el discurrir del tiempo, se van hilvanando los teoremas sobre las políticas de organización territorial con un sentido crítico.

Su discurso es un soplo de viento fresco en el fragor del conformismo que, a pesar de las apariencias, impregna el alma de los españoles ante las imposiciones de los grupos dirigentes del poder político y económico. Su lectura puede ser un revulsivo para el pensamiento, y origen de multitud de ideas que nos ayuden a pensar, mejor si es posible, nuestro futuro común'

Escribo estas palabras casualmente el día del aniversario de la aprobación en referéndum de la Constitución Española. Se habla mucho ahora de su reforma; yo no digo que haya que reformarla en este aspecto; pero sí pienso que las mentes que piensen sobre ello han de estar ventiladas y abiertas a diferentes aires, sin prejuicios partidarios bloqueados, en los demás, pero también en lo territorial (¿hay algo que no lo sea?).

En Jaén, a 6 de diciembre de 2014
Emilio Arroyo López
Geógrafo



INTRODUCCIÓN

La presente obra estudia la Geografía política de la provincia de Jaén con una visión moderna que comprende la configuración de la misma desde el punto de vista histórico-jurídico, como su propio desenvolvimiento posterior en el tiempo, y el papel que juegan el territorio jiennense y la población en su propio hábitat. Y todo ello para conocer la coherencia interna que se da en la provincia entre los tres pilares básicos de cualquier espacio habitado: factores naturales del territorio y la población, y la organización política como elemento político impuesto por el hombre.

La delimitación histórico-jurídica de la tierra como marco sobre el que se articula la sociedad, y la organización política que en cada época rige la gobernación del espacio singularizan países, regiones, provincias, áreas o comarcas en cada tiempo, cuyo conocimiento corresponde a varias ramas del saber científico.

Configuración político-administrativa de un ente territorial que en su proceso
histórico concierne a Ia Geografía política, mientras la Filosofía política se ocupaba de la gobernanza, la Geografía física y humana observa las circunstancias de los espacios terrestres y las condiciones de su desarrollo, y la Historiología estudia la estructura y leyes que condicionan la realidad, cuyas materias constituirían la ciencia geopolítica propiamente dicha de un pueblo, a cuyos campos se añaden los
relativos a las ciencias sociales en un sentido amplio.

La idea de conocer a fondo la provincia jiennense parte de una visión actual de la historia que sobrepasa el historicismo clásico, limitado a narrar aconteceres políticos y bélicos llenos de tópicos muchas veces mal interpretados. La exposición contempla los hechos y datos más importantes que han ido entretejiendo la trayectoria de unas tierras y unas gentes, en un amplio horizonte que en ocasiones muestra perspectivas poco conocidas o soslayadas en versiones interesadas o triunfalistas de la historia, cuya omisión o secuestro ha impedido conocer la dimensión real de los problemas que padecen los pueblos y afrontar con realismo su resolución.

Una concepción muy limitada de la historia que a lo largo del siglo XX ha quedado rebasada con nuevas cuestiones que la fueron ampliando con estudios monográficos publicados en libros y revistas sobre economía, territorio, demografía, temas sociales, infraestructuras, urbanismo, servicios públicos y datos sociológicos, lingüísticos y antropológicos que hacen posible tener una perspectiva completa de Ia verdadera historia de los hábitats humanos donde -en palabras de Sánchez-Albornoz- intervienen la superestructura de la vida pública y el juego de las fuerzas ideológicas y económicas que mueven el motor de la historia y ayudan a comprender su sentido (1984: 89).

Aunque la ordenación territorial española ha sido objeto de estudio por parte
de geógrafos, juristas, historiadores y otros expertos en un aspecto general, son muy escasos los trabajos realizados sobre regiones o provincias específicas que traten de examinar con todo detenimiento eI proceso histórico seguido hasta llegar a la división provincial, y, sobre todo las consecuencias que tuvo la división en los ámbitos provincial y regional, que después se trasladaron a las Comunidades Autónomas.

Más inusual todavía es observar la estructura y disposición interna de provincias y regiones, y los pueblos incluidos dentro de unos marcos provinciales creados en su día por una decisión política, que supone examinar la composición del territorio, su diversidad interna, culturas e interrelaciones que actúan en su espacio terrestre, en una exploración que analiza las causas que influyen y condicionan la vida provinciana. Procedimiento que incluye asimismo la organización del territorio, vicisitudes vividas por las distintas partes que lo componen, entes geopolíticos e institucionales que han existido, actuaciones públicas realizadas y otras variables que afectan al encaje y progresión de la sociedad, en lo que constituye la recapitulación geohistórica y antropolítica de unas comunidades que por sus afinidades sobrepasan a veces los límites político-administrativos para extenderse por marcos espaciales más extensos.

OBJETO DEL ESTUDIO

El examen de la historiología de la provincia de Jaén a través de su conformación geográfica, humana y política es el fin principal de este trabajo, cuya situación se confronta con las demás provincias de su entorno para tener un conocimiento exacto de su situación real.

La delimitación del territorio de la provincia de Jaén como materia de este estudio obedece a varias razones que derivan de la importancia geográfica y estratégica que reviste su territorio, por su papel en el control y dominio del mediodía peninsular y su condición de encrucijada de caminos como tierra de paso obligado entre continentes, y lugar geoestratégico de abundantes riquezas minerales muy codiciadas por diversos pueblos desde la antigüedad. Hecho que permite seguir las invasiones y cambios territoriales experimentados en el país a lo largo del tiempo, escenificados en la provincia jiennense y el entorno regional donde se encuentra.

Para llevar a cabo esta investigación, se han tenido en cuenta las indicaciones de acreditados autores que apuntan también a la necesidad de parcelar el estudio histórico sobre áreas determinadas, como piezas articuladas que componen los marcos territoriales regionales, para desentrañar la historia provincial y local y ahondar en su conocimiento, conforme a la exigencia que el prof. Domínguez Ortiz exponía de "comarcalizar la historia de Andalucía" para poder "llegar a su entraña", denunciando que en este aspecto "casi nada se ha hecho en el plano comarcal o provincial" (Revista de Estudios Regionales, III, L98I: 161 y 165). Esta vía de localizar el estudio histórico sobre unos marcos geográficos específicos opera como una lupa que aumenta el campo de visión y permite el análisis de nuevas cuestiones y detalles que no son perceptibles en un ámbito extenso, cuya consecuencia es observar de cerca la realidad del territorio provincial y de sus áreas o comarcas, así como sus funciones, desajustes, relaciones, nexos y conexiones con eI exterior.

Técnicamente la configuración del territorio se analiza con una óptica compleja en que intervienen razones antropolíticas o geosociales antes no contempladas, que hoy proponen las corrientes más modernas de las ciencias sociales y que son objeto específico también de la historiología. A este respecto, las cuestiones investigadas constituyen un amplio espectro relacionado con la geografía y áreas del medio físico, sistema de asentamientos urbanos, geografía económica y sectorial, vías de comunicación, infraestructuras básicas, equipamientos públicos, situación socioeconómica y otros elementos antropológicos que conforman todo el entramado geopolítico de los entes territoriales.

La exploración se completa desde un plano pragmático con el estudio de las actuaciones realizadas desde la creación de la provincia y la línea política seguida en el territorio, que de hecho supone hacer una relectura de la historia con la visión
retroactiva de acontecimientos y datos empíricos sobre la evolución seguida por el espacio y la población hasta los tiempos actuales, en lo que constituye una fidedigna disección del medio.

La exposición contempla los planos geográfico e histórico del territorio en cada tiempo y las mudanzas que han conocido por razones bélicas, políticas, económicas o diplomáticas, dando origen a la creación de distintas circunscripciones
sobre las cuales han operado los órganos del poder político, entes públicos y otras jurisdicciones.

El proceso geopolítico se analiza mediante la observación de los esquemas de poder existentes sobre el terreno en el transcurso de los siglos, en un examen que se inicia en los primeros tiempos en que existen noticias fiables y prosigue en los distintos periodos, observando los sucesivos cambios que se producen en el puzle administrativo del espacio, como escenario que revela las fuerzas actuantes en cada tiempo, las alternativas que vive hasta ra creación de las provincias en 1833, y la ordenación de los poderes político y eclesial y sus relaciones recíprocas.

En este sentido, contemplar el modo y la forma en que se ha organizado y estructurado el territorio desde una perspectiva histórica muy prolongada en el tiempo, descubre nuevas visiones, datos e informaciones que ayudan a conocer mejor la manera en que se ha ido decantando la vida de la población y singularidades concurrentes en los lugares estudiados.


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Dada la finalidad perseguida en este trabajo predomina en ella una panorámica geohistórica que comprende el pasado, presente y expectativas futuras, con una metodología que se abre a perspectivas geopolíticas y de las ciencias sociales con aportaciones de especialistas en Derecho Público, de las ciencias histórica, jurídica, geográfica y otras materias.

La complejidad de aspectos a considerar en el estudio sobre el medio físico y
humano exige acudir a fuentes y conocimientos de muy diversos campos, y al uso de una técnica multidisciplinar que permite establecer relaciones entre hechos, decisiones y sucesos inconexos o de diferente naturaleza que con frecuencia pueden pasar desapercibidos.

El análisis del territorio se efectúa en una doble perspectiva: local que cuenta con sus propias aptitudes intrínsecas, y la visión comparativa con el examen contrastante  de provincias y áreas o comarcas con los terrenos circundantes, y el cotejo de datos para tener una referencia fiable de la posición que ocupan en el contexto general.

Asimismo se contempla el espacio como hábitat humano donde se estudian sus vicisitudes y verdadera historia de los pueblos en aspectos que han sido poco atendidos o soslayados. Indagaciones que responden al aserto orteguiano de que "la comparación es el instrumento ineludible de la comprensión" (Ortega y Gasset 2008:107). Del análisis interno del medio físico se deduce el desajuste que se observa en el territorio provincial y los defectos de articulación que afectan a su interior, que quizás requerirían una mejor ordenación del espacio. Extremos todos ellos que constituyen los rasgos metodológicos más importantes utilizados en la obra.

Partiendo de las premisas indicadas, el sistema seguido se centra en el análisis de fuentes, acontecimientos, sucesos, circunstancias e influencias que han actuado sobre el espacio y su organización político-administrativa, cuyo examen tiene un carácter retrospectivo evidente fundado en el testimonio de historiadores, geógrafos y de un amplio plantel de especialistas de los campos de la arqueología, antropología, economía, sociología, urbanismo y de otros ramos que nos servirán de guía para escrutar los acontecimientos influyentes en la delimitación de regiones y provincias, entre los cuales destacan las obras de los más notables historiadores españoles en la parte concerniente a Jaén, y los más cercanos y clásicos Argote de Molina, Ximénez Patón, Martín Ximena Jurado, Rus Puerta, Martínez de Mazas; medievalistas clásicos y actuales como Julio González, Ladero Quesada,  y los modernos Palacio Atard, Artola o Domínguez Ortiz, sin excluir la visión de historiadores extranjeros, amén de los locales más actuales del ámbito jiennense: Aguirre Sádaba y Jiménez Mata, Mercado Egea, Rodríguez Molina, Luis Coronas, Arturo Ruiz, Vicente Salvatierra, Carmen Argente, Delgado, Ceballos, Szmolka Clarés, Julio Artillo, Gay Armenteros, López Cordero, Galera Andreu, Fernández García, Luis Garrido, Hernández Armenteros, Cruz Artacho y otros. En el ámbito geográfico son muchos los autores nacionales y regionales que han estudiado la región andaluza y sus circunscripciones en el siglo XX en los últimos decenios, y en particular el espacio jiennense, donde sobresalen los estudios de los profesores Rafael Machado, Emilio Arroyo, Eduardo Araque, J.D. Sánchez y otros muchos. De particular interés es el estudio Jaén: organización territorial urbana del profesor Arroyo publicado en 1993.

En el campo de la Geografía Política hispana destacan los textos: "Inmediata génesis de las provincias españolas" de Melón de Gordejuela de 1952. La división provincial y sus modificaciones, de Aurelio Guaita, publicada en 1972. Génesis histórica de las provincias españolas, de Martínez Díez en 1981. Calero Amor La división provincial de 1833. Bases y Antecedentes en 1987. La división territorial en España 1825-1833, de M. Morán Orti (1990); Geografía política de la España constitucional. La división provincial, de Jesús Burgueño publicada en 1996, y la de Jacobo García Álvarez, Provincias, Regiones y comunidades Autónomas. La forma- ción del mapa político de España, editada en 2002, que sin duda pueden considerarse publicaciones definitivas sobre el tema, así como el libro Municipios y provincias, que Enrique Orduño Rebollo dio a la luz en 2008 sobre el plano institucional, J. Gavira; Bosque Maurel, La geografía política y la geopolítica en España: pasado y presente (1991), y otros que contemplan el problema desde diferentes ángulos, cuyas fuentes bibliográficas van anexas a esta exposición.

En la región andaluza "De los cuatro reinos a las ocho provincias” de Jesús Burgueño (1995), estudios de Domínguez Ortiz, A.M. Bernal, Gabriel. Cano García, Bosque Maurel, Cazorla Pérez y otros geógrafos, historiadores y expertos sobre cuestiones geopolíticas.

En el marco provincial jiennense sobresalen los trabajos del profesor Salvatierra sobre los poderes asentados en el territorio en varios periodos oscuros y su posible delimitación espacial en cada periodo, y los relativos a la división provincial realizados por López Cordero en "Jaén en los proyectos de división provincial de 1813, 1822 y 1829, una difusa frontera de Andalucía". Boletín del I.E.G. nº 158, pp. 7-34. Jaén, l995, y de Chamocho Cantudo en su obra  Jaén de Reino a provincia (2003), que comprenden ros principales datos desde una perspectiva general.

En otros planos, y con independencia de las publicaciones generales del país,
son destacables los estudios de socioeconomía provincial efectuados por una pléyade de geógrafos, historiadores o economistas -Rafael Machado, Emilio Arroyo, Guarnido y Franco, Cuadrado Roura, Duro Cobo, Hernández Armenteros, Parras Rosa, Martín Mesa, José María Delgado y otros-, amén de los capítulos de la arqueología y comunicaciones, arte y cultura, de Arturo Ruiz, Manuel Molinos, Marcelo Castro, Salvatierra Cuenca, Galera Andreu y otros. En el plano histórico jurídico hay que volver a referirse al profesor Chamocho Cantudo, en la implantación de instituciones provinciales y locales, y de la Historia política y jurídica de la Diputación provincial, y su evolución institucional entre 813-1868, donde da cuenta pormenorizada del desenvolvimiento del ente provincial en época tan crucial. Y en los estudios de geografía humana aplicada al territorio provincial, hay que destacar los realizados por el profesor Emilio Arroyo López, que ahondaron en la íntima relación existente entre el diseño geopolítico del espacio y la sociedad que lo habita, poniendo de relieve las distorsiones y errores que se advierten en la provincia y las secuelas que gravitan sobre algunas zonas.

Son también de gran utilidad los trabajos de investigación de temáticas muy variadas, publicados en los Boletines del Instituto de Estudios Giennenses, como la colección de obras editadas por dicha institución patrocinada por la Diputación Provincial, que desde su creación en 1813 tuvo entre sus objetivos el fomento y el desarrollo económico, descollando sus actividades en los campos de la promoción socieconómica, educativa y cultural, reflejada en el Boletín nº 203 publicado en 2013 con motivo del segundo centenario de la creación de la misma, manifestada en el impulso de la apertura de escuelas y otros centros superiores, y en la aleccionadora propuesta en 925 para "la redacción de un libro elemental de Geografia e Historia de Jaén y su provincia", que se aprobaría como compendios independientes.

De gran provecho son los estudios y publicaciones que la Universidad jiennense ha propiciado en sus veinte años de vida, desde su creación en 1993, cuyo profesorado ha dado a la luz numerosos trabajos de investigación que han profundizado en el conocimiento del medio físico, histórico, económico, humano y de otros órdenes de la provincia.

Los datos utilizados se han consultado en archivos de organismos oficiales, de las Cortes Españolas, entes públicos y privados, hemerotecas, bibliotecas y de manera especial en los Archivos provinciales. El examen de los fondos documentales ha sido esencial para conocer de primera mano los materiales usados en los procesos divisorios provinciales hispanos que figuran en los archivos del Congreso de los Diputados, los Históricos de la provincia y municipales de Jaén y otras ciudades, Diputación y otros centros cuyo origen se especifica en la obra.

Un interés especial se presta a los diferentes proyectos divisorios que tuvieron lugar para la articulación administrativa del país en provincias y entes territoriales de otra condición, que muestran los avatares y cambios a que han obedecido tales intentos y cómo han afectado a cada comarca y zonas colindantes del ámbito provincial, cuyas delimitaciones y proyectos se plasman en los mapas que reflejan las diversas formulaciones históricas proyectadas, como piezas cartográficas indispensables en este tipo de exposiciones.

El trabajo cuenta con un fondo geohistórico muy marcado, que ha servido de base y condicionado la evolución geopolítica del territorio, haciendo posible llevar a cabo una disección del espacio y de su población, en cuyo proceso destaca la figura del Reino de Jaén, eje central del territorio y cuna de la actual provincia, que es objeto de estudio específico en esta obra, al que sucede la Diputación Provincial como institución que se puede considerar continuadora del antiguo reino que reg¡rá  la provincia desde sus inicios.

Examen que continúa observando el hecho divisor con la perspectiva del tiempo siguiendo su comportamiento y desarrollo, para evaluar el recorrido seguido y la procedencia de contemplar otras mejoras y posibilidades, en un análisis que –al igual que el realizado por otros autores actuales- se pretende que responda a los deseos expresados a fines del siglo XVIII por el deán Martínez de Mazas, que en su obra Retrato al natural de la ciudad de Jaén, advertía sobre la necesidad de ahondar en el conocimiento riguroso de la historia, sin incurrir en los defectos denunciados en su Introducción a la Real Sociedad Económica de Amigos del País:
“Los que han querido decir algo de Jaén, ó no ha sido de intento y como principal objeto, ó lo han hecho sin la debida extensión y sin crítica". Extensión y crítica que el autor cree atender en este trabajo, donde la objetividad es requisito crucial que excluye de forma expresa simplificaciones, apriorismos y prejuicios, y cuyo estudio se realiza bajo un doble enfoque tanto retrospectivo como prospectivo.

Los materiales empleados en la exposición, consistentes en cuadros, tablas y datos estadísticos proceden de fuentes solventes de carácter oficial, institucional o académico, y otros han sido elaborados por el autor como ilustración de una materia o cuestión, mientras que los mapas que se insertan en la exposición son por lo general obra de geógrafos e historiadores reconocidos. La cronología de los datos utilizados se refiere a las distintas épocas para reflejar la evolución que los hechos han seguido en el tiempo.

Para profundizar en el conocimiento del medio físico y humano provincial, se analiza su composición interna y comportamiento de las diferentes zonas a través del estudio singular de las comarcas, cuya situación muestra a modo de una radiografía el mosaico provincial del conjunto y de cada una de sus partes con una visión objetiva y más pormenorizada.

Todo el trabajo aparece enmarcado dentro del panorama geográfico, histórico y socioeconómico general del país, en la visión facilitada por geógrafos, historiadores, economistas, juristas y expertos de otras ramas de la ciencia, así como las observaciones, estudios y reflexiones de escritores, filósofos y humanistas.

SISTEMA EXPOSITIVO

El trabajo se articula en tres partes claramente diferenciadas que se suceden entre sí. La primera ocupa los tres primeros capítulos y estudia con todo detalle todo eI proceso histórico de formación del territorio hasta el momento en que se delimita la provincia. La segunda parte examina en los capítulos cuarto y quinto el medio físico y los asentamientos urbanos de la población, así como las infraestructuras públicas y economía que describen el estado actual de la provincia. La tercera parte versa sobre la problemática geopolítica de la provincia relativa a su situación geográfica, comunicaciones, divergencias demográficas, dificultades operativas, discriminación política y panorama económico, para concluir con el examen de la dinámica socio-cultural del hábitat a través del estudio del fenómeno olivarero, dependencia tecnológica y cohesión territorial e identidad de la población.

Para terminar debo agradecer los consejos recibidos de antiguos compañeros de docencia universitaria: el historiador del Derecho Chamocho Cantudo, el sociólogo Morente Megías y el antropólogo Anta Félez-, y de la Fundación Estrategias para el desarrollo de la provincia, cuyas observaciones han contribuido a mejorar la concepción y el sistema expositivo de la obra.

Del mismo modo muestro mi gratitud al prologuista de esta obra Dr. Emilio Arroyo López, primer geógrafo que estudió la ordenación territorial  del espacio jiennense, que ahora se completa con una visión geopolítica más amplia que trata de desentrañar aspectos poco estudiados hasta ahora, en aras de mejorar las posibilidades del territorio y la población.

No hay comentarios: